martes, 26 de junio de 2012
Ciro Altabas [Cortometraje Comedia Friki]
Un poco de humor para sobrellevar mejor estos calores. Espero que os guste.
martes, 19 de junio de 2012
¡Está Vivo,...Vivo!
Lo encontré. Para regocijo de propios y extraños, John Byrne sigue trabajando. ¿Dónde? En una editorial que, igual vosotros conocéis, pero yo hasta el momento no: IDW Publishing.
¿Y qué es esto? ¿Qué hace ahí? Lo segundo creo que resulta obvio; para lo primero, decir que se trata de una editorial encargada de publicar comics relacionados con éxitos televisivos o cinematográficos, al estilo de Dark Horse. Entre sus títulos más emblemáticos podemos encontrar Dr. Who, Mars Attack, Angel (ya sabéis, de Joss Whedon), Star Trek, True Blood o Jurasik Park.

Bueno, lo más positivo es que sigue trabajando. En lo negativo, que no sé cuando podremos ver algo de todo esto en España (Next Men estaba muy chula). Os dejo el link de la editorial, por si queréis echarle un vistazo, y algunas páginas interiores y portadas de sus últimos trabajos.
http://idwpublishing.com/
lunes, 18 de junio de 2012
¿Qué ocurrió con John Byrne?
Si bien es cierto que esperar de un autor que sea incombustible es mucho esperar, hay un pequeño grupo de elegidos que son capaces de conseguirlo. Pero, cuando un talento como el de John Byrne desaparece del panorama internacional, te hace preguntarte qué ha ocurrido.
Comienza como dibujante de estilo muy personal, de una línea difícil de calificar, porque decir de ella solamente que es clara y fluida resulta injusto y escaso. Su composición de página muy efectiva, dosificando con gran acierto los planos espectaculares consiguiendo el ritmo narrativo precisado por cada historia.
Sin su dibujo, Uncanny X-Men hubiese tardado mucho más en "despegar" aunque estoy convencido de que con el talento exclusivo de Chris Claremont hubiese sido más que suficiente (pero Lobezno no hubiese sido el mismo). Su trabajo en Los Vengadores me parece también digno de mención, y dejémoslo aquí porque podemos perdernos hablando únicamente de su talento gráfico.


No todo fue brillante, claro, pero en definitiva, se constituyó como una referencia indiscutible e insustituible del 9º arte.
Y un día, desapareció.
¿Qué sucedió? ¿Cómo pudo desaparecer tan bruscamente?Dejadme que investigue y mañana ( o cuando me permita el trabajo) os lo cuento.
miércoles, 13 de junio de 2012
The New 52: Catwoman
La mitología de Batman da para mucho, ya sabemos. De hecho, yo diría que es la que tiene la galería de villanos más rica con diferencia. Pues bien, a veces alguno de estos villanos toma tal relevancia en la colección que acaba por adquirir serie propia; este es el caso de Catwoman.
Me parece interesante que, a pesar del reseteo que constituye el Nuevo Universo DC (New 52), se haya optado por ésta como una de las colecciones a mantener. Me imagino que, hablando con los que iban a ser los autores encargados de reconducirla, los editores acabarían covencidos de las muchas posibilidades del personaje.

No quisiera dar de lado al trabajo gráfico de Guillem March. La parte más interesante del dibujo recae en las expresiones faciales y posturales que son de lo más felinas, reforzando el carácter de Selina. Posiblemente, se haya documentado con numerosas imágenes de gatos. Échale un vistazo y me comentas, ¿vale?
domingo, 10 de junio de 2012
Happy Birthday, Mr. Pérez.
Es difícil transmitirte lo que siento cuando pienso en el talento artístico y en la calidad humana de mi admirado George Pérez. Todo el que ha visto alguna vez un dibujo suyo, enseguida se da cuenta de que no estamos hablando de un dibujante más del llamado "Mainstream".

Y en cuanto a su poco comentad faceta como guionista, he de decir que tiene el mérito de haber arrastrado a mi esposa a este mundillo, mientras se ocupó de la serie de Wonder Woman.
Por todo esto y mucho más, hago lo imposible por acudir a Avilés cuando tiene la gentileza de honrarnos con su presencia.Hasta ahora, estas visitas se han convertido en todo un acontecimiento en mi vida. Se me hace demasiado doloroso pensar que un día, espero muy lejano, todo lo que nos quedará de él, será su recuerdo y la enseñanza de que una persona puede llegar a lo más alto en su vida profesional y aún así, seguir siendo un ser humano sin parangón.
jueves, 7 de junio de 2012
Su Majestad, El Rey.
Otro interesante vídeo encontrado en Youtube; el primero de cinco, sobre la vida y obra del más grande dibujante decomics de superhéroes. Te echamos de menos, Jack.
El P#%$ Amo.
Es increíble seguir una colección durante 160 números y constatar como, lejos de verse mermada su calidad por el paso del tiempo, ésta va "in crechendo". Records aparte, el mérito principal de su éxito recae en el guionista, Brian Michael Bendis, que demuestra colección tras colección, número tras número, que no hay nadie en el panorama actual, y solo unos pocos en el pasado, que sepa escribir una historia de superhéroes como lo hace él.
Recorriendo sus historias el espectro de calidad que va desde "buenas" a "históricas", es capaz de conjugar en ellas como nadie el planteamiento y planificación de relatos increíbles con, y aquí creo que reside su punto fuerte, unos excelentes diálogos entre personajes sólidamente construidos.

Si alguien no ha leído su Ultimate Spiderman, que sepa que se está perdiendo una de las mejores series que protagonizado nunca el icono por más importante de Marvel. Y es más, lejos de amedrentarse por el hecho de haber conseguido tan alto grado de excelencia, encara la muerte (y ésta entiendo que va a ser una muerte con todas las de la ley) del personaje central, dinamitando a priori el éxito de la serie.

Pero amigo, no nos equivoquemos con el sr. Bendis.Si has leído los primeros números del siguiente volumen de la colección, en el que nos presenta a Miles Morales, observamos que afronta esa realidad como un reto personal, logrando que los lectores seamos capaces de reconocer en este chico la esencia de la personalidad que hizo grande a Peter Parker: juventud, inexperiencia, integridad y, como no, poder y responsabilidad.
Nos transmite en cada historia la antigua e inocente sensación experimentada en nuestros primeros años como lectores de comics en la que nada estaba vetado y todo podía ocurrir. Esto, "grosso modo", es lo que ha hecho siempre grande a un cómic. Esto es lo que hizo grande en su momento a Stan Lee.
martes, 5 de junio de 2012
Dos genios dibujando.
Aquí os dejo el primero de tres vídeos de una serie titulada "Drawing Superheroes" que encontré en Youtube. En él podemos ver a John Romita Sr. y a Joe Kubert haciendo lo que mejor saben hacer, y poniéndonos a los demás los dientes largos . Toda una delicia verles trabajar.
sábado, 2 de junio de 2012
Previous.
Hola, amigo.
Aquí te dejo, dos semanas antes de ser publicada, la que va a ser la primera tira de World of Manolín, siguiente etapa en la vida de este personaje. Por exigencias del periódico, he tenido que cambiar el formato y trabajar en blanco y negro. Me resulta complicado hacer un dibujo donde "los negros" estén suficientemente equilibrados. En fin, con la práctica mejoraremos.
![]() |
He cambiado el título de la cabecera. El contraste inglés-español me resultaba "Chanante". |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)